Ventajas de hacer senderismo con un guía
El senderismo es una de nuestras actividades favoritas sin lugar a dudas. De hecho, si eres asiduo a nuestro blog habrás podido comprobarlo cuando te contamos algunas de las rutas de senderismo por la Alpujarra granadina más impresionantes. Y la verdad es que nos gusta tanto porque es una forma de apostar por actividades de turismo de interior y alejarse del turismo de masas. Además de favorecer a mejorar la situación de despoblamiento de muchos pueblos de la conocida como ‘España vaciada’.
Así que como el senderismo y GOinsitu van de la mano, hoy te traemos una nueva actividad que posiblemente no conozcas: el senderismo con guía. Porque más allá de seguir algunos consejos de senderismo, hay ciertas rutas y rincones a los que únicamente se puede llegar de forma segura si se cuenta con un experto al lado.
Senderismo con guía: ¿en qué consiste?
Lo primero que debemos aclarar es qué es el senderismo con guía, algo que nos lleva a hablar de la figura protagonista: el guía. Se trata de un profesional cuya misión es guiar a un grupo de excursionistas durante una actividad senderista por el campo o la montaña. Debe hacerlo garantizando la seguridad de las personas con las que va, además de ofrecerles información sobre la ruta a seguir y el entorno en el que se encuentran.
¿Cuáles son las funciones de un guía de senderismo?
Para conocer mejor las ventajas de hacer senderismo con un guía y valorar la figura de este profesional, a continuación te contamos cuáles son sus principales funciones:
- Planificar la ruta: el guía conoce bien la zona por la que transcurre la caminata, por lo que selecciona la ruta más adecuada para el grupo según su nivel, habilidades físicas y experiencia como senderistas. Además, debe ofrecer información sobre la ruta, sus puntos de interés y las características del terreno.
- Seguridad: otro aspecto fundamental está relacionado con la seguridad de los excursionistas. El guía se encarga de que todas las personas lleven el equipo adecuado y ofrece consejos para moverse de forma segura por el entorno natural.
- Liderazgo: además de las funciones anteriores, un guía también debe ser un líder capaz de motivar al grupo durante la caminata. Si esta resulta exigente, debe ayudar a superar los obstáculos y momentos difíciles que puedan surgir.
Tipos de guías de senderismo
Al igual que existen muchas actividades de senderismo diferentes, también hay diversos tipos de guías senderistas. Los más comunes son los siguientes:
- Guía de Alta Montaña: es el guía por excelencia y está capacitado para conducir grupos por cualquier terreno de montaña.
- Guía de Media Montaña: este guía suele realizar travesías largas y ascensiones que no requieran de material técnico para progresar.
- Escalada: es un guía especializado en la modalidad deportiva de escalada.
- Barrancos: este profesional está especializado en descensos de barrancos, una actividad perfecta para el verano.