Bodega ecológica y biodinámica, pionera en la recuperación de la producción de vinos en la Serranía de Ronda desde 1982.
«Nuestro cultivo sigue las prácticas ecológicas y biodinámicas, favoreciendo un entorno rico, diverso y equilibrado.»
Os recibiremos en nuestro precioso jardín de estilo romántico y larga historia. Frente a él se encuentran nuestros viñedos ecológicos, de los cuales os explicaremos por qué es tan importante cultivarlos de este modo y los diferentes tipos de uvas que plantamos. También os contaremos sobre el origen de la viticultura y la producción de vinos en la Serranía de Ronda, una tradición que se remonta a siglos atrás.
La historia de la bodega está ligada a nuestra familia, originaria de Südt Tirol, junto a los Dolomitas, dedicada a la viticultura desde 1641. A los 18 años, Friedrich tenía claras dos cosas: que quería ser viticultor (como su familia desde hace generaciones) y que no quería hacerlo en su país natal, Alemania. Eligió España, en concreto Ronda, una región con un clima mediterráneo, pero con influencias atlánticas. La Serranía de Ronda es un territorio donde los íberos y, más tarde, los romanos, ya cultivaban viñas en la antigua ciudad de Acinipo. Aquí fundó la primera bodega ecológica y biodinámica de la provincia de Málaga, pionera en la recuperación de la producción de vinos en la Serranía de Ronda en 1982.
En la bodega os enseñamos el camino de la uva a la botella, todo el proceso de vinificación natural y artesanal. Explicamos cada etapa del proceso, desde la vendimia manual hasta la fermentación con levaduras autóctonas, sin intervenciones químicas. Además, os mostraremos nuestras barricas y cómo el tiempo y el cuidado influyen en la calidad del vino. También podréis descubrir la importancia de la biodinámica en la elaboración, respetando los ciclos de la naturaleza y el equilibrio del ecosistema.
Nuestra bodega ofrece una experiencia enoturística única, con catas guiadas donde podréis degustar nuestros vinos ecológicos y biodinámicos. Disfrutaréis de su complejidad y carácter, reflejo del terruño y de nuestra filosofía de trabajo. ¡Os esperamos para compartir nuestra pasión por el vino!
Certificados



Marisol García –
Es una visita muy enriquecedora, con buenos paisajes, anfitriones y sobretodo buen vino. Se aprende mucho, es muy recomendable.
Eva Gómez –
Fantástica ruta de la mano de Lorena y Antonio, guía y responsable de Milamores (pequeña empresa colaboradora de GOinsitu), por tres bodegas de la zona de Ronda: La Melonera, Schatz y Gonzalo Beltrán. Gran aprendizaje sobre la apuesta de estas bodegas por la producción ecológica y biodinámica así como por el mantenimiento de variedades locales de uva, siempre innovando y mejorando la calidad de la cosecha.
Si os gusta el Enoturismo no dudéis en vivir esta experiencia. Gracias Lorena, repetiré seguro!